Tags: cursos de formación
IX CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y EXPOFORMACIÓN 2016
GRUPO QUALIA asiste al IX Congreso Nacional de Formación Continua y a ExpoFormación.
Entre el pasado jueves y viernes se realizó en el Palacio de Congresos de Madrid, el IX Congreso Nacional de Formación Continua y en paralelo el Foro de Proveedores de Formación “Expoformación”.
Siguiendo en nuestra línea de ofrecer a todos nuestros clientes un servicio de calidad, personalizado y actualizado, asistimos para obtener el conocimiento de primera mano de todos los cambios cualitativos que se van a producir en la Formación Continua y las nuevas herramientas elearning, Qualia Elearning 3.0.
VENTAJAS DE LA FORMACIÓN PARA EMPRESAS Y TRABAJADORES.
La opción de la formación bonificada.
La formación bonificada es una buena manera de mejorar la productividad de los trabajadores de una empresa. Una sociedad en la que los trabajadores pueden ir actualizando y mejorando sus conocimientos puede aportar más y las empresas que apuestan por la formación de sus trabajadores se convierten en más competitivas.
El beneficio de la formación es tanto para el trabajador como para la empresa, ya que para ambos constituye la mejor inversión para enfrentar los retos del futuro.
Para que las empresas y los trabajadores puedan beneficiarse de las ventajas que proporciona la formación continua y alcanzar los objetivos deseados, es necesario que el plan de formación que diseñe cumpla ciertas condiciones:
- Debe integrarse en la estrategia de la empresa y su plan de acción.
- Debe contar con el apoyo y compromiso de la dirección de la empresa y de los trabajadores, que son los destinatarios del mismo.
- Debe adaptarse a la realidad de la empresa.
- El plan deberá realizarse en función de ciertas bases necesarias para su correcta elaboración, tales como la identificación de las necesidades reales de formación, la fijación de los objetivos y la determinación de los medios y métodos que se procederán a utilizar.
Analizamos algunas de la ventajas que reporta la formación en el empleo; por un lado a las empresas y por otro a los trabajadores, que también se ven favorecidos por la política de formación, al favorecer su desarrollo profesional y personal como trabajador.
Ventajas para las empresas:
- Mejora la cualificación de los trabajadores.
- Aumenta el nivel de competitividad y rentabilidad de la empresa.
- Aumenta la calidad de los productos y/o servicios y permite la investigación e innovación en nuevos productos.
- Favorece los procesos de gestión de calidad en las organizaciones.
- Incrementa el compromiso del personal con la empresa.
Ventajas para los trabajadores:
- Adquieren nuevos conocimientos, destrezas y habilidades.
- Favorece su satisfacción, motivación, y su integración en la empresa.
- Activa la participación.
- Posibilita el conocimiento de nuevas tecnologías y formas de trabajar.
- Aumenta la seguridad en el empleo.
- Reduce el número de accidentes laborales.
- Mejora el nivel de eficiencia en su área (mejora de procesos).
- Permite al trabajador preparase para la asunción de responsabilidades, la toma de decisiones eficientes y la resolución de problemas.
¿Qué necesita una empresa para aprovechar la formación bonificada?
En función del número de trabajadores le corresponde una cuota para poder formar a sus empleados, en tanto que cotiza por ellos en el Régimen General de la Seguridad Social. Cuanto mayor sea el número de trabajadores, mayor será la cantidad disponible. Aprovechar la formación bonificada viene a ser una manera de poder invertir las cotizaciones a la Seguridad Social en formación.
Las empresas más pequeñas, de 1 a 5 trabajadores, disponen de un crédito anual de 420 euros y para las más grandes la cuota se calcula en base a un porcentaje de bonificación.
Los requisitos que tienen que cumplir son:
- Disponer de suficiente crédito formativo.
- Constar como dada de alta en el registro Mercantil durante el periodo que dure el curso.
- Tener los pagos a Hacienda y la Seguridad Social al corriente.
- Los trabajadores que vayan a beneficiarse deben estar dados de alta en el Régimen de la Seguridad Social y cotizar por formación profesional.
“Solo hay algo más caro que formar
a las personas y que se marchen:
no formarlos y que se queden”
Henry Ford (1863-1947)
Departamento de Formación
Grupo Qualia
CCOO pide más participación de empleados y de representantes en Formación
A lo largo del año 2014 y durante este año 2015 CCOO está desarrollando una ronda de sesiones informativas incluidas en el Plan de Difusión sobre Formación Bonificada en las Empresas, ya que desde este sindicato dicen ser “conscientes de la importancia de esta materia para el empleo y para la trayectoria profesional de los trabajadores y trabajadoras”.